Ir al contenido principal

Perú: La Mejor gastronomía del mundo


Gracias a su exquisitez, preparación, antecedentes ancestrales, modernos y coloniales, la gastronomía peruana se ha constituido como una de las más destacadas manifestaciones culturales a nivel mundial. Y por ello en la actualidad, es un atractivo más que complementa la experiencia turística del viajero que llega a Perú.

La gastronomía peruana

La cocina peruana ahora tiene un valor fundamental de gran atracción turística y cultural. Además, se complementa con su amplia variedad de sabores y fusiones al mismo nivel de las mejores del mundo.

Sin duda, es todo un desenfreno al paladar, que va desde un sabroso pollo a la brasa, y ceviche hasta finalizar con los anticuchos y la papa a la huancaína.

En este artículo gastronómico de Perú En Vídeos, hacemos un merecido homenaje a nuestra comida. Haciendo un repaso por las diversas presentaciones y esencias, que la catapultan a una ferviente vinculación con el turismo.

Así como las razones por las cuales durante los últimos años ha sido merecedora de tanto prestigio en el ámbito internacional.



Perú y su alto aporte gastronómico en el mundo

Hoy en día la gastronomía peruana es sin duda mucho más que solo un arte. Se trata de una auténtica manifestación cultural, que dada sus propias características, ha sido constituida como un potente atractivo turístico para todo el país y para su gente.



De hecho, son muchas agencias de viajes que incluyen dentro de sus itinerarios la visita a determinadas regiones donde se expenden platos oriundos para experimentar el sabor y también conocer su historia ancestral.

Comidas típicas peruanas por regiones

Por ejemplo, al sur del país en la localidad de Chincha, en el departamento de Ica, es famosa la Carapulcra con Sopa Seca. Se trata de un guisado a base de papas deshidratadas, aliñados con diversas especias locales y hervido con carne de chancho o pavo a gusto de los comensales.

En la Selva peruana en el mes de Junio, es importante para disfrutar el exquisito Juane, que es arroz cocido con finas especias y carne de gallina o pollo. Todo envuelto en hojas de plátano.

Es toda una tradición durante la Fiesta de San Juan. Y así, en diferentes regiones y sus platos tradicionales, como el limeño Ají de Gallina, entre otros platillos.

La gastronomía peruana se ha convertido en un componente esencial dentro de las travesías nacionales, excursiones y paseos de los viajero locales y extranjeros.

Con ella se logra ampliar la experiencia de visitar el país para disfrutar de toda la gama de sabores para una visita placentera al 100%.

Cocina peruana para el mundo

En fechas recientes, Perú fue designado por múltiples revistas especializadas como el primer destino culinario a nivel global, superando fácilmente a otras naciones competentes y no menos importantes como lo son Francia, España, Australia y la distinguida república China.



Además de su exquisita presentación, cuenta con el respaldo de figuras internacionales, siendo la más representativa de estas el famoso chef, escritor, conductor de televisión y hombre de negocios, Gastón Acurio.

Todo un personaje que ha marcado un hito propio en su materia. Graduado en Pontificia Universidad Católica del Perú, hoy en día lidera una compañía de más de tres mil empleados a nivel nacional.

¿Cuáles son los platos peruanos más importantes?

Gracias a su rica historia y la diversidad de ingredientes frescos que provienen de la agricultura, pesca y ganadería, hace posible el encuentro de varios ingredientes de primera calidad.

Sus principales características provienen de su primigenio mestizaje cultural, originalmente gestado desde el corazón del antiguo virreinato del Perú. Y la cual hoy en día comprende un total de dos mil quinientos tipos de sopas y como doscientas cincuenta formas de platos dulces diferentes, sólo por citar algunos.



A pesar de toda la amplia gama de platillos, solo pocos de ellos han podido sobresalir y destacarse como verdaderos iconos tradicionales.

Platos peruanos de la costa, sierra y selva..

Es gracias a su distribución nacional es lo que hace posible la mención y publicidad de los platillos.

Sin duda, una tarea ardua por parte de las entidades de promoción para que no solamente el Lomo Saltado, Ají de Gallina, Pachamanca o el Ceviche, por citar algunos, sean los más famosos y posicionados en la mente de las personas.

Nuestra gastronomía es amplia en todo el país y merecen la atención para generar campañas nacionales e internacionales para publicitarlas. Y de esta forma se podrá convertir en un motivo de atracción turística para cada región.

Comida de la costa

Para empezar, podemos señalar a la comida costeña está integrada por platos como el chupe de camarones, chupe de habas, de zapallo y de olluquito. Esto se manifiesta preferiblemente en las cercanías del departamento de Lima, incluyendo también al ceviche, la leche de tigre, y los choritos a la chalaca.






Comida de la sierra

Más propiamente en la comida andina nos encontramos con preparaciones como la sopa de morón, la papa a la huancaína y la pachamanca. Además, también hay diversas presentaciones a base de trucha, cuy y la ocopa.

Cada uno de ellos acondicionado por su cobertura climática, puesto que en sus condiciones son ampliamente favorecidas para la producción de diversas clases de tubérculos, el maíz y la papa.

Comida selvática

Por último, toda esta diversidad gastronómica es complementada por los platos provenientes de la selva peruana. Se caracteriza por su alta presencia de proteínas provenientes de carnes animales como el cerdo silvestre, el armadillo, la tortuga y el paiche.

Te invito a participar comentando, espero haberte ayudado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como Iniciar En Educaplay

Ante todo, un saludo y mi agradecimiento a los que visitan mi blog. Espero difruten este artículo que trata sobre la plataforma Educaplay. ¿Qué es educaplay? Educaplay es una plataforma para la creación de actividades educativas multimedia, caracterizadas por sus resultados atractivos y profesionales. Está orientada a crear una comunidad de usuarios con vocación de aprender y enseñar divirtiéndose, con posibilidades variadas para que profesionales de la enseñanza puedan instalar en la plataforma su propio espacio educativo online, donde llevar a otro nivel de participación las clases. ¿Qué nos brinda educaplay? Podemos creas nuestras actividades educativas dependiendo nuestras necesidades, cuenta con diferentes tipos de actividades como:  Froggy Jumps Ordenar Letras Ordenar Palabras Crucigrama Sopa de letras Ruleta de Palabras Relacionar Mosaico Test Relacionar Columnas Completar Relacionar Adivinanza  Video Quiz Mapa Interactivo Presentación Dictado Diálogo ¿Cómo crear nuestra activid

El metaverso de Facebook

El   metaverso   es aún una idea en desarrollo y alguien ajeno a la industria le podría parecer simplemente una versión mejorada de la realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés). Pero los expertos dicen que será a la VR lo que los smartphones fueron, en términos de  revolución tecnológica , a los rudimentarios primeros teléfonos inteligentes. A este universo virtual se accedería con un visor de VR y probablemente con un avatar en 3D, y conectaría todo tipo de entornos digitales. A diferencia de la realidad virtual actual, que se utiliza principalmente para los videojuegos, el metaverso se usaría pues para todo tipo de actividades: trabajo, juegos, conciertos, cine o simplemente para pasar el rato. ¿Por qué se volvió importante de repente? El interés por los mundos digitales y la realidad aumentada resurge cada tanto en cuanto. Y ahora hay un gran entusiasmo por el metaverso entre los  inversores con gran capital   y los gigantes de tecnológicos.  Nadie quiere quedarse atrás si res