Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

El metaverso de Facebook

El   metaverso   es aún una idea en desarrollo y alguien ajeno a la industria le podría parecer simplemente una versión mejorada de la realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés). Pero los expertos dicen que será a la VR lo que los smartphones fueron, en términos de  revolución tecnológica , a los rudimentarios primeros teléfonos inteligentes. A este universo virtual se accedería con un visor de VR y probablemente con un avatar en 3D, y conectaría todo tipo de entornos digitales. A diferencia de la realidad virtual actual, que se utiliza principalmente para los videojuegos, el metaverso se usaría pues para todo tipo de actividades: trabajo, juegos, conciertos, cine o simplemente para pasar el rato. ¿Por qué se volvió importante de repente? El interés por los mundos digitales y la realidad aumentada resurge cada tanto en cuanto. Y ahora hay un gran entusiasmo por el metaverso entre los  inversores con gran capital   y los gigantes de tecnológicos.  Nadie quiere quedarse atrás si res

Intel se ha gastado 5.400 millones de dólares en una empresa de semiconductores "poco avanzados"

Intel anunciaba ayer la compra de Tower Semiconductor. No es un acuerdo pequeño:  Intel ha pagado 5.400 millones de dólares  por la empresa israelí, y quizás sorprenda saber que esta compañía se dedica a fabricar chips mucho menos avanzados que los de Intel. De hecho Tower Semiconductor tiene procesos fotolitográficos de 65 nm, una tecnología que Intel ya usaba en 2006. ¿Por qué apostar por esa empresa? Fácil: porque la empresa israelí tiene varias plantas de fabricación y porque  no solo de ordenadores vive el mundo : otros muchos sectores aprovechan esos chips "poco avanzados" porque son fantásticos para esos ámbitos.

En su apuesta por la privacidad, Google dejará de utilizar el ID de publicidad en Android: este es su plan

Estamos presenciando en directo cómo la publicidad digital cambia. Hace aproximadamente un año,  Apple introdujo cambios en iOS para limitar el seguimiento publicitario , y  Google anunció un plan para despedirse de las cookies de terceros en su navegador , por mencionar algunos ejemplos. Ahora es el turno de Android, que en el futuro adoptará un sistema de segmentación y medición de anuncios que, según promete la compañía, mejorará la privacidad de los usuarios. Actualmente, nuestros teléfonos Android tienen un ID de publicidad. Este identificador numérico permite que se rastree nuestra actividad en línea y en aplicaciones, y se cree un perfil comercial, el cual es utilizado para ofrecer anuncios altamente específicos, es decir, de acuerdo a nuestros gustos o lo que estamos buscando.  Google dice en su blog que comenzará a probar alternativas más privadas este año  y, eventualmente, las pondrá en marcha para todos los usuarios en los próximos dos años.